Publicidad

El corazón del lobo: Lombardi vuelve con fuerza

Francisco J. “Pancho” Lombardi regresa a la cartelera con "El corazón del lobo", largometraje que estrena en Perú el jueves 2 de octubre de 2025 y que llega con tráiler reciente y con el impulso de su pase en el 29º Festival de Cine de Lima. La expectativa se sostiene en un dato nada menor: se trata del décimo noveno film del director, figura central del cine peruano contemporáneo. 

La película se inspira en la novela El miedo del lobo de Carlos Enrique Freyre y propone una mirada intensa del conflicto peruano desde el interior de Sendero Luminoso, pero a través de los ojos de un niño asháninka obligado a convivir con el grupo y a sobrevivir en medio de la violencia. El enfoque conmueve por su punto de vista y, además, abre conversaciones necesarias sobre memoria, territorio y niñez en contextos de guerra interna.

 

¿Del festival a la cartelera?

 

El Festival de Cine de Lima programó El corazón del lobo dentro de Galas, vitrina que suele anticipar títulos con fuerte interés de público; allí se presentó la sinopsis oficial y se confirmó su carácter de drama “basado en hechos reales”. Esa parada festivalera ayudó a poner la película en el mapa cinéfilo local antes de su lanzamiento comercial de octubre. 

 

El interés por ver cómo Lombardi retoma la violencia política desde otra sensibilidad, ya no la óptica castrense de sus clásicos, sino la vivencia íntima de un niño amazónico, convierte a El corazón del lobo en uno de los estrenos locales más comentados de la segunda mitad del año. La fecha del 02/10 ofrece margen para preventas y para que las cadenas programen funciones en horarios de mayor demanda; por ello convendrá seguir los canales oficiales de Cineplanet, Cinemark, UVK y MovieTime para asegurar butacas en los primeros días. 

 

 

 Fuente: La Soga Producciones

Equipo y reparto

El reparto reúne a Víctor Acurio y al debutante Jared Vicente Sánchez, acompañados por Silvana Díaz Goicochea, Paul Ramírez, Martín Martínez, José Fernández, Alberick García y Martín Velásquez. El guion corre a cargo del propio Lombardi junto con Augusto Cabada y la propuesta combina diálogos en español y asháninka, una decisión que refuerza la autenticidad del entorno y el origen del protagonista. 

En lo técnico, la producción recae en La Soga Producciones; la música es de Karin Zielinski y la fotografía de Teo Delgado. La duración del film está fijada en 100 minutos, un metraje que, bien administrado, favorece un thriller dramático de tono contenido y de progresión emocional. Estos elementos consolidan una identidad autoral que dialoga con la trayectoria del cineasta.

Fuente: La Soga Producciones

 

Walter Meneses

Peliculas relacionadas a la noticia